Bosquejo histórico.
Según Carbajal (2011)
Hace más de 100 años el Sr. Adolfo Giesemann y Compañía originarios del país
europeo Alemania, llegan a territorio Chiapaneco y fundan la finca San José
Montenegro abarcando una superficie de 12,000 hectáreas, constituida por los
poblados de El Pacayal, El Ocotal, Monte Redondo, entre otros, que servían para
cría de ganado y montuosos con partes laborales para la agricultura.
Estas tierras eran
laboradas por mexicanos y guatemaltecos, quienes llegan en el año de 1911 y se
ponen al servicio del Sr. Adolfo Giesemann para trabajar sus tierras,
otorgándoles provisionalmente un espacio para vivir. Posteriormente
se establece en el Diario Oficial de la Federación (1935) que estas tierras no eran suficientes para satisfacer
sus necesidades por lo que, en el año de 1917 solicitan al Departamento Agrario
la restitución de ejidos, que consistía en la posesión de terrenos para vivir y
trabajar la tierra.
Pasando por una serie
de trámites y con vista de los elementos recabados, la Comisión Local Agraria
emitió su dictamen el 30 de enero de 1924, sometido a consideración del C.
Gobernador del Estado de Chiapas el 24 de julio del mismo año. Así se concedió
de manera provisional para el poblado de El Pacayal una dotación de 4,424
hectáreas, tomadas íntegramente de la Hacienda San José Montenegro, propiedad
de los señores Adolfo Giesemann y Compañía.
También fueron
incluidos terrenos nacionales comprendidos entre la Cumbre Cerro Pico de Loro y
Monumentos, Cerro Verde y Ojo de Agua. La dotación anterior fue calculada a
solicitud sobre la base de 553 individuos y por no ser suficientes los terrenos
que poseían en propiedad.
Pero no fue hasta el
año de 1935 durante la administración del Presidente de la República, Lázaro
Cárdenas, que se declara formalmente en el Diario Oficial de la Federación como
Ejido, quedando a disposición del poblado beneficiado.
Cabe mencionar que
los fundadores del ejido El Pacayal fueron los señores Francisco Monjaraz y
Víctor Manuel Fúnez, de origen Guatemalteco.
hol
ResponderEliminar